Es raro comenzar algo nuevo. No sé si raro, pero si interesante. Casi como si fueran nudos en el estómago. ¿Serán los nervios?, puede ser!, todo puede ser.
También es raro terminar algo, porque inevitablemente se te mete una pregunta en la cabeza: ¿y ahora qué?.
En fin, pequeñas cosas que te alegran/entristecen la vida...

sábado, 14 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
A veces, no se puede escapar de lo que uno es
La música para mi es el aire que respiro, es la sangre que corre por mis venas y me mantiene vivo. Sin ella, no sé qué haría... probablemente tendría un empleo o algo así...
La gente me pregunta: "¿Qué harías si no estuvieras en Green Day?". Yo respondo: "Estaría en Green Day. Realmente no conozco otra cosa".
Cuando la gente dice: "¿Qué opinas de la gente que sólo te habla o les caes bien porque estás en Green Day?". Contesto: "Yo soy Green Day. Ése soy yo. Ésa es mi vida"...
Cómo le pasa a Billie Joe y probablemente les pasa a Mike y a Tré, a veces uno no puede salir de lo que es, de lo que hace. No puede escapar porque es lo que es uno. Hay nuevos comienzos, pero creo que siempre tiene el mismo toque, porque es tu esencia, y no podés escapar de eso. Podés tratar, algunos lo consiguen, pero no siempre es así...
domingo, 8 de abril de 2012
Hay veces que si, otras que no...
Hay veces que uno imagina que todo va a estar bien. Hay veces, sin embargo, que nos damos cuenta de que es mentira la primera oración.
Hay veces que nos gustan que nos mientan, que nos digan la mentira más dulce que pueda existir sólo para que nuestra vida sea más placentera. Hay veces que odiamos que nos mientan, que odiamos que nos cierren los ojos.
Hay veces que nos gustan que nos regalen cosas, que nos deleiten con cosas materiales, con cosas comestibles y hasta a veces las exigimos. Sin embargo, hay otras veces que deseamos que todo el mundo nos deje de regalar esas cosas que no queremos, que no pedimos, que no deseamos.
Así como también hay veces que nos gustan las cosas, hay veces que las odiamos; hay veces que las deseamos, hay veces que no; hay veces que exigimos, hay otras veces que damos, también hay tiempos para la reflexión... y otros tiempos que no.
Pequeña reflexión sobre los nuevos comienzos
Es difícil acostumbrarse a una nueva vida. Es difícil empezar de nuevo todo sin mirar atrás, sin mirar lo que dejaste, lo que debías hacer para que no comience todo de nuevo, sin preguntarse una y otra vez si hiciste bien o mal o si simplemente debías hacer algo más.
Sin embargo, siempre, siempre cuando uno comienza algo nuevo siente esa necesidad innata de hacer las cosas bien esta vez. Y por más que ése nuevo comienzo, ese "nuevo renacer de las cenizas" tenga los miedos claros y obvios de un novato, siempre tiene un gustito a "revancha" o algo por el estilo...
Los nuevos comienzos siempre dan miedo, pero por algo son NUEVOS...
Sin embargo, siempre, siempre cuando uno comienza algo nuevo siente esa necesidad innata de hacer las cosas bien esta vez. Y por más que ése nuevo comienzo, ese "nuevo renacer de las cenizas" tenga los miedos claros y obvios de un novato, siempre tiene un gustito a "revancha" o algo por el estilo...
Los nuevos comienzos siempre dan miedo, pero por algo son NUEVOS...
lunes, 2 de abril de 2012
A 30 años de lo que nunca debió pasar...
Y acá estamos nosotros, los
argentinos, nuevamente reclamando lo que nos pertenece y lo que nos robaron.
Nos pertenece por historia, por geografía, por amor y principalmente nos
pertenece porque siempre fue nuestra. Nos echaron a patadas y tomaron posesión
de lo que es nuestro. Eso, en cualquier parte del mundo se llama ROBAR.
¿Por qué no sentarse a
dialogar?, es lo único que estamos pidiendo los argentinos y los gobiernos que
apoyan la causa latina, porque no es un simple capricho argento de los derechos
sobre nuestras tierras (que eso ya es mucho) sino que es latino. En América, en
Latinoamérica, todavía hay colonias ¡en pleno siglo XXI! ¿Cómo mierda puede
pasar eso? ¿Acaso no era que ellos están muy avanzados en todos los aspectos
con respecto a nosotros, los negritos de “el otro lado del charco”? y entonces,
¿por qué mierda siguen teniendo colonias? Eso es retrógrado.
Pero yendo a lo que me impulsa
hoy a escribir en este blog es porque, hace 30 años, ocurrió lo que nunca debió
pasar: LA GUERRA DE LAS MALVINAS. Y digo que nunca debió pasar porque los que
fueron a combatir, los que entregaron su vida por su patria, los que quedaron
allá, los que quedaron en mi tierra, los que siguen estando, tenían apenas 18
años mínimo, con rifles vaya a saber de qué época, sin o con poca municiones,
con ropas peor que un linyera, sin comida (a pesar de que acá en Argentina las
personas recaudaban para ellos, pero como siempre pasa, la comida, los abrigos
y las cartas, no les llegaba a ellos) y con sólo el espíritu patriótico a
cuestas. Mientras que ellos lo tenían todo. ¿Eso es una guerra?, no, eso es una
masacre. Y eso es lo que fue.
Me da mucha bronca, mucho
dolor que los ingleses nos digan que “tenemos la sangre en el ojo” porque
ganaron la guerra y nosotros somos los que no entendemos y no aceptamos ésa
derrota. Nosotros fuimos a la guerra en un gobierno defacto, en donde la
democracia estaba tapada y nos llenaban la cabeza con cualquier cosa, ¿acaso
piensan que nosotros decidimos ir a la guerra? NO. Ellos, los putos militares,
decidieron por sí mismos, y lo hicieron sólo para perpetuarse en el poder y
salir del quilombo económico que estaba sufriendo Argentina por ese tiempo. Y si
los argentinos luego salieron a la calle a apoyar esa decisión, fue sólo porque
el gobierno militar les llenó la cabeza con cosas como “estamos ganando” o “recuperemos
lo que es nuestro… a las patadas”. Los medios de comunicación, el papel que
jugaron ellos, fue desastroso. De la mano del gobierno no democrático, fueron los
que apoyaron el lavado de cabeza con páginas y páginas que nos daban como
vencedores sobre algo que, en realidad, estábamos perdiendo minuto a minuto…
Ahora, lo que me da mucha
gracia y ganas de patearles el culo a los ingleses y a los usurpadores de
tierras, es cuando dicen que ellos tienen miedo de que la Argentina los ataque
y comience una nueva guerra!, ¿¡pero qué mierda!?. Cómo se nota que no tienen
idea y que no escuchan a nuestro país.
También me da dolor y bronca
cuando algunos de mis propios compatriotas piensan y dicen que este gobierno
que ahora tenemos hace el reclamo de soberanía sobre las Malvinas sólo por el petróleo.
Este pedido de DIALOGO fue pedido mucho antes de que supiéramos que había petróleo.
Por Dios, ¿Qué acaso no leen otros diarios que no sean el Clarín y La Nación? ¿Qué
acaso no buscan en internet? ¿Qué acaso no saben escuchar o sólo escuchan lo
que les conviene? ¿No saben pensar por sí mismos? ¿No saben ver a su alrededor
sin prejuzgar?...
Esta es una fecha muy triste
para nosotros, pero nuestra voz, nuestra fuerza, nuestro patriotismo seguirá
bien alto y clamando por el diálogo… algo que ellos se olvidaron de poner en
práctica cuando nos echaron de nuestras tierras…
LAS ISLAS MALVINAS, FUERON, SON Y SEGUIRÁN SIENDO ARGENTINAS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)